Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Sala de Prensa

Mecenas al rescate del fulgor perdido

La restauración del Colegio de la Seda por la Fundación Hortensia Herrero coincide con la compra de la fábrica Bombas Gens por Per Amor a l’Art.

Antes de q ue la pebrina esquilma­ra la población de gusanos y el cultivo de moreras fuera sustitui­do en el siglo XVIII por los campos de naranjos, Valencia era un centro internacional de produc­ción y comercio de la seda. El magnifico mosaico del Salón de la Fama alude simbólicamente a ese prestigio allende los  mares. Hoy ese pavimento cerámico de casi 100  metros cuadrados está guardado en el Museo Nacional de Cerámica González Martí a la espera de que, por fin, pueda vol­ver a instalarse en la estancia no­ble del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, un edificio emblemático del siglo XV con tan­to esplendor pasado como ruino­so presente.

No obstante, el abandono y el silencio que han campado a sus anchas por el inmueble darán pa­so al estrépito de las obras de rehabilitación. Arrancarán este mes si se cumplen las previsiones. Vicente Genovés, presidente del Colegio de la Seda, no oculta su satisfacción. El proyecto de res­tauración estuvo en el dique seco siete años en la Consejeria de In­fraestructuras, mientras la Gene­ralitat se gastaba, por ejemplo, 90 millones de euros en la construción de una Ágora sin uso ni contenido conocidos.

Ante la falta de respuesta, Genovés se dirigió en 2013 a una nueva fundación dedicada a la restauración del patrimonio y la promoción de las artes que lleva el nombre de su presidenta, Hor­tensia Herrero, economista y vice­presidenta del grupo Mercadona, que preside su marido Juan Roig.

La fundación aprobó el proyec­to con la condición de convertir el colegio enclavado en el barrio de Velluters (de vellut, terciopelo en valenciano; artesanos de la se­da, por extensión) en un Museo de la Seda abierto a la ciudada­nía, con una entrada a un precio módico, sin modificar la titularidad del gremio. Invertirá en torno a dos millones de euros en la intervención cuyo plazo de finalización rondará los dos años.

Entidad sin ánimo de lucro, con poco más de dos años de vida, y financiada íntegramente con las aportaciones de su única mecenas. La Fundación Horten­sia Herrera también está sufragando (con 2,5 millones en  total) la restauración de la iglesia  de San Nicolás de Valencia, tanto de su edilicio, como de sus valiosos frescos barrocos pintados por Dionís Vidal y diseñados por su maestro Antonio Palomino.

Ya  concluyó la restauración de la ermita de Santa Lucía y la limpieza de la imagen de la Vir­gen de los Desamparados y da apoyo a proyectos de la Facultad de Bellas Artes y a su máster de Producciones Audiovisuales y Multimedia, además de colaborar con el concurso de piano lturbi e impulsar becas y programas relacionados con la danza.

Hortensia Herrero no es proclive a hablar con los medios de comunicación  ni a  focalizar la atención de los mismos. El pasado viemessí se refirió brevemen­te a su labor, cuando recibió la distinción de hija predilecta de Valencia por su mecenazgo de manos de la alcaldesa, Rita Barberá, junto al dibujante Paco Roca y a Juan Roig.»Trato de recuperar·la sensibilidad artística y cultural de Valencia, de sus mo­numentos, de la pintura o de la danza». dijo Herrero, que añadió su propósito inicial de completar el mecenazgo, empresarial y de­portivo, de su marido.

El inicio de la restauración del Colegio del Arte Mayor de la Seda.,de origen gótico y fisonomía barroca, coincidecon otro atractivo proyecto de restauración, que sacará el brillo modernista y art decó a la abandonada fábrica de Bombas Gens, edificada en 1930. Lo impulsa otra fundación privada inscrita el pasado mes de mayo en el registro, Per Amor a I’Art. Una insólita coincidencia en Valencia que ha sido posible por la acción de mecenazgo ejercido desde la iniciativa privada por sendas fundaciones  en  un momento en que la Generalitat, exangües sus arcas, hace dejación de Funciones y las fundaciones de las antiguas cajas de ahorros se centran en su supervivencia.

Bombas Gens estaba cerrada desde hace 24 años. Fabricante de bombas hidráulicas y con una fundición propia, su  construcción marcó el barrio en el que se enclava en la avenida de Burjas­sot (números 54 y 56). Muchos trabajadores se instalaron cerca del enorme inmueble de cinco naves y patio interior que cobija su elegante fachada.

Tenía gusto su promotor, el empresario Carlos Gens, cuyo nombre se mantiene indeleble en unos azulejos de la entrada. Le encargó la fábrica al arquitecto Cayetano Borso di Carminati, autor del edificio Rialto de Valencia.

Hoy su estructura se mantie­ne firme, pero el resto está muy deteriorado.»Tiene muchas posi­bilidades, pero hemos de estu­diar bien su estado y diseñar aún el proyecto», explica Susana Llo­ret, directora general de la funda­ción y profesora de Psicometría en excedencia de la Universitat de Valencia. Su propósito es instalar la se­de de la fundación en el palacete anexo a la fábrica.Y en el interior de ésta, un centro de arte, con salas de exposición permanente y temporal, especializadas en foto­grafía y arte abstracto. El jefe del área de arte de la fundación es Vicent Todolí, el jefe artístico del lVAM y exdirector de la Tate Mo­derm Gallery de Londres.

Se exhibirá la obra fotográfica Campos de Batalla, de María Ble­da (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), que han re­cibido ayuda para su producción por parte de Lloret y su marido, José Luis Soler. presidente de la fundación y vinculado a Mercadona como proveedor de marcas como Deliplus o Bosque Verde.

Antes de meterse en el mundo del arte, el matrimonio lleva­ba años colaborando en investígacionesde enfermedades raras, como la de Wilson, en coordinar la información y en ayudar espe­cialmente a niños en situación de vulnerabilidad. Una vez cons­tituida la fundación, no descarta en un futuro dedicarse directamente a esta labor social, a de­más de incidir en la cultural para la que proyecta intercambios con otras entidades.

En cualquier caso, Lloret se muestra cauta y no quiere apuntar·ni las cantidades invertidas ni adelantar muchos detalles del proyecto porque aún está en gestación. Confia en poder abrir en un plazo de unos pocos años y recuperar un espacio que estaba destinado a ser un nuevo centro comercial y hotelero y acabará co­mo centro cultural y social.

Ver Recorte de Prensa. El País, domingo 5 de octubre de 2014.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

borrar formularioEnviar

« ANTERIOR NOTICIA
SIGUIENTE NOTICIA »

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020

Android4dandroidRGM168 LOGINLINK RGM168LINK RGM168Rgm168 Loginbir123amp-bir123Birtoto togelBirtotoBirtotoamp-birtotoBir365Bir365Sbs188betSbs188betSbs188bet

Sbs188betSNS188SNS188Login sns188SNS188SNS188BIR123android4dBir123Bir365Bir365SBS188BETrgm168bir365bir365bir365Slot Gacor Hari Inirgm168 logindaftar rgm168login rgm168click rgm168rgm168 picsBirtoto loginBirtotoRoyalcuan4d - Platform Situs Slot Online Dan Togel yang Menawarkan Pembayaran TercepatRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari IniRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari Inirgm168RGM168BIRTOTObirtotonewsyair totoSBS188BETSitus slot RGM168

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado