Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES / VAL
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Edificio

Historia

Rehabilitación

Rehabilitación

La arquitectura:

La fábrica de Bombas Gens posee un indudable valor histórico-social, ya que nos encontramos ante uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial de la década de 1930 que permanece en pie y el único vestigio de un antiguo barrio en el que han desaparecido la mayor parte de las viviendas originales. Pese a los daños sufridos después de permanecer 25 años abandonada, se encontraba en un estado de conservación en el que todavía era posible especular con su recuperación.

El inmueble está configurado por un grupo de naves industriales y construcciones de baja altura situadas en una manzana de forma irregular, siendo su frente principal la elegante fachada con improntas estilísticas art déco, recayente a la actual avenida de Burjassot esquina con la calle Reus (antes Adolfo Beltrán con Joaquín Ballester).

El conjunto original lo componían una vivienda plurifamiliar en la que vivían el apoderado y el encargado, el cuerpo principal en el que estaban situadas las oficinas y la sala de exposiciones de los productos, y un grupo de cuatro naves adosadas, transversales a la fachada principal y alrededor de un patio irregular que contenía los elementos de servicio, en las que se desarrollaba la actividad industrial.

Destaca la gran importancia que se le concedió a la composición y ornamentación exterior, infrecuente en las tipologías de arquitectura industrial, pero debemos encontrar su justificación en el planeamiento urbanístico vigente en el momento de su construcción, en el que se puede comprobar cómo la fábrica adopta las alienaciones de la manzana irregular y esquinas achaflanadas prevista en la ordenación y en las que los alzados delantero y posterior conformaban las fachadas de las nuevas calles.

En la actualidad, sorprende la extraña la configuración de la planta en relación con la parcela que ocupa y el refinado tratamiento del alzado trasero recayente al interior, caracterizado por los testeros de perfil escalonado y el ritmo que imponen las pilastras coronadas con motivos ornamentales, pero su explicación debemos hallarla en que estaba previsto que fuera la fachada a una calle que nunca se llegó a realizar.

La superficie construida total del conjunto de las edificaciones es de 4.000 m2, sobre una superficie de parcela de 6200 m2.

Equipo de arquitectos:

Arquitecto: Ramón Esteve

Arquitecto Rehabilitación: Eduardo de Miguel

Arquitecto Museístico: Annabelle Selldorf

Arquitecto técnico e Ingeniero edificación: Rafael Ferriols

La intervención:

Por tratarse de un edificio en proceso de catalogación como Bien de Relevancia Local y debido al mal estado de conservación en el que se encontraban las instalaciones, comenzamos por realizar un proyecto de consolidación estructural y de rehabilitación de las cubiertas, con la finalidad de recuperar el conjunto original, y teniendo especial cuidado en la zona protegida.

También se ha recuperado el carácter industrial del conjunto original y que posteriormente se desvirtuó por las edificaciones construidas a lo largo del tiempo.

Se ha respetado conscientemente las características tipológicas, formales y materiales de la arquitectura industrial preexistente.

La propia arquitectura se ha utilizado como un recurso para potenciar los valores del edificio restaurado. Aprovechando el carácter del lugar, a través de mínimas operaciones de adaptación de la arquitectura preexistente.

Junto a la antigua fábrica rehabilitada, ahora convertida en centro de arte, se ha levantado un edificio de nueva construción que alberga el Centre Jove.

 

Relación con el barrio:

La actuación no se ha planteado como un elemento aislado del entorno, sino como motor regenerador del mismo.

El patrimonio industrial es un importante recurso, para crear actividad capaz de regenerar áreas degradadas, en el seno de las comunidades locales, y mantener viva la memoria de su pasado productivo, técnico y social.

Refuerza la autoestima del barrio ofreciendo actividades que benefician directamente a la comunidad, a la vez que atrae visitantes locales y extranjeros.

Relación con la ciudad:

La intervención promovida refuerza la identidad internacional de Valencia, como ciudad que potencia la creatividad, el arte y la gastronomía.

Recuperando y siendo respetuosa con su patrimonio industrial y cultural único de la ciudad, y que pertenece a su memoria.

La ordenación de la manzana anterior a la declaración del edificio como BRL pone de manifiesto la falta de sensibilidad que había hacia el patrimonio industrial, uno de los más importantes que poseemos. Ya que permite explicar gran parte de la historia socio-económica de la ciudad.

Afortunadamente esta situación ha cambiado gracias al esfuerzo realizado por parte de muchos colectivos que reclaman su conservación y que hoy ya nadie cuestiona.

Galería de fotos

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020
slot gacorcerita bahagiawwclassifiedads.comReview Game OnlinewayantogelPututogelGame OnlineAndroid4dandroidRGM168 LOGINLINK RGM168LINK RGM168Rgm168 Loginbir123amp-bir123Birtoto togelBirtotoBirtotoamp-birtotoBir365Bir365Sbs188betSbs188betSbs188betSbs188betSNS188SNS188Login sns188SNS188SNS188BIR123android4dBir123Bir365Bir365SBS188BETrgm168bir365bir365bir365Slot Gacor Hari Inirgm168 logindaftar rgm168login rgm168click rgm168rgm168 picsBirtoto loginBirtotoRoyalcuan4d - Platform Situs Slot Online Dan Togel yang Menawarkan Pembayaran TercepatRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari IniRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari Inirgm168RGM168BIRTOTObirtotonewsyair totoSBS188BETSitus slot RGM168TOTO SLOT

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier