Dra. Gloria González
Terapia génica. Centro de Investigación Médica Aplicada de Pamplona
“En el año 2012 de la mano de Susana Lloret y con la ayuda de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra comenzamos nuestra aventura a la búsqueda de una terapia definitiva de la enfermedad de Wilson. El empuje y decisión de Susana junto con el entusiasmo del profesor Prieto nos hicieron ponernos manos a la obra y juntar un equipo de personas excepcionales cuyo objetivo era conocer la enfermedad y aportar soluciones. Durante el proceso nació FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART que continuó apoyando nuestra investigación y realizando una labores adicionales que solo merecen elogios y agradecimiento. Los resultados obtenidos de nuestro trabajo son muy prometedores y esperemos que en unos pocos años puedan dar frutos importantes marcando un antes y un después en los pacientes de Wilson”
Gloria González-Aseguinolaza se graduó en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco en 1991. En 1997 se doctoró por la Universidad Autónoma de Madrid tras realizar su tesis doctoral en la búsqueda de nuevas vacunas frente a la Leishmaniosis. Comenzó su etapa postdoctoral en 1998 en la Universidad de Nueva York con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos para la malaria. Tras tres años y medio en Estados Unidos regreso a España con un Contrato Ramón y Cajal incorporándose como investigadora principal en el laboratorio de terapia génica de hepatitis virales, en el cual con el tiempo se incluiría la línea de investigación de terapia génica de enfermedades raras del hígado. La carrera investigadora de la Gloria González Aseguinolaza se caracteriza por estar ligada a la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas o raras. Desde el 2014 ocupa el cargo de directora del programa de Terapia Génica y Regulación de la expresión Génica del CIMA, UNAV y el de coordinadora del área de Terapias Avanzadas del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Navarra. La Dra Gonzalez-Aseguinolaza ha coordinado un proyecto Europeo que ha dado lugar al primer ensayo clínico de terapia génica para una enfermedad hepática, la porfiria aguda intermitente.
ggasegui@unav.es