Dr. Antonio Pellicer
“El avance científico precisa la comprensión y la ayuda de todos”
Fundador del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), convertido en Equipo-IVI y que consta de un total de 30 centros distribuidos en España (Valencia (2), Sevilla, Madrid, Alcorcon, Murcia, Castellón, Almería, Alicante, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Vigo, Elche, Benalmádena, Cartagena, Málaga, Santander, San Sebastián y Zaragoza), Roma, Lisboa, Faro, Buenos Aires, México, Panamá, San Paolo, Salvador de Bahía, Santiago de Chile y Abu Dhabi. El IVI es líder en reproducción humana, realizando al año sólo en IVI Valencia más de 5500 ciclos. El IVI cuenta con una plantilla de más de 1200 personas, entre investigadores, profesionales liberales, administrativos y personal auxiliar.
Las clínicas IVI en España, fundamentalmente Valencia, Barcelona y Madrid, tratan pacientes que provienen de todo el mundo, destacando Alemania, Dinamarca, Suiza, Reino Unido e Italia.
También Fundador del proyecto NOVA-IVI Fertility, cuenta actualmente con 11 clínicas de reproducción en la India (Bangalore I y II, Nueva Delhi, Jalandhar, Ahmedabad, Bonbai, Surat, Chennai, Pune, Hyderabad y Calcuta). IVI se ha convertido en estos años en un líder mundial en Medicina Reproductiva, una de sus actividades más importantes en los últimos años ha sido el desarrollo de un programa de preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer mediante un método novedoso de vitrificación de ovocitos.
Paralelamente, se creó un Departamento de Investigación y Desarrollo, que en sus inicios contaba con una aportación del 6% de los beneficios de cada clínica IVI, pero que, al convertirse en Fundación, atrajo inversiones de la Industria, de las convocatorias competitivas de la Comunidad Autónoma, Nacionales y de la UE.
De esta manera, se ha promocionado la Investigación a partir de la Empresa con excelentes resultados, aprovechando los beneficios para el avance de la Ciencia, de lo que se ha beneficiado la Universidad de Valencia y la Sociedad en general.
Todo ello, ha dado lugar a varias spin-off, entre las que destaca Stemlifeline, IVIDA, Dibimed, o IGENOMICS, donde los productos desarrollados por nosotros son ofrecidos al público y han sido fuente de crear empleo.