El pasado medieval de Bombas Gens: estos son los restos arqueológicos hallados en la antigua fábrica
El valor patrimonial de Bombas Gens continua incrementándose. Si la antigua fábrica ya contaba con el honor de ser uno de los edificios más emblemáticos del art déco en Valencia, este verano ha añadido a su haber un pasado medieval. Y es que, como ya se anunció, durante la excavación arqueológica fueron encontrados los restos de una alquería medieval de grandes dimensiones, similar a la Alquería de Barrinto que hoy en día puede visitarse en el Parque de Marxalenes, además de una bodega subterránea de finales del siglo XV que se ha conservado prácticamente completa.
Un importante hallazgo que, a su vez, ha permitido recuperar también numerosos fragmentos de piezas cerámicas. “Hemos encontrado diferentes conjuntos de azulejos góticos que sirvieron para pavimentar las estancias nobles de la vivienda. Se trata de varios cientos de azulejos de estilo manisero, decorados en tono azul de cobalto sobre fondo blanco de estaño, cuya cronología corresponde a finales del siglo XV y principios del XVI”, afirma Paloma Berrocal, arqueóloga del proyecto.
Por otro lado, también han salido a la luz diferentes piezas usadas en la vida diaria de la alquería, tales como fragmentos de las vajillas que se utilizaban en su mesa. “Ha llegado hasta nosotros, por ejemplo, un plato de loza azul decorado con motivos de palmetas que se data entre los siglos XIV y XV y que debió formar parte de una de las primeras vajillas usadas. Además, nos encontramos varias piezas fragmentadas de platos dorados de Manises de una época posterior, en concreto el siglo XVII, los cuales fueron desechados después de ser usados”, explica Berrocal.
La historia reciente de Bombas Gens también ha emergido mediante la aparición de elementos más modernos. Relacionada con el momento de producción de las bombas hidráulicas que da nombre al edificio, destaca una pieza circular de metal de hierro que formaba parte de dichas máquinas, y que muestra en relieve la marca «GEYDA». Y emparentada con el conflicto bélico de la Guerra Civil ha aparecido una carcasa vacía de un proyectil tipo granada, del que no se conserva su espoleta.
Son las piezas que nos permiten recuperar el pasado de Bombas Gens. Un emblemático espacio cuya historia escribirá a partir de ahora la Fundació Per Amor a l’Art, impulsora del proyecto que va a otorgarle una nueva vida.
Carcasa de una granada de la guerra civil
Conjunto de azulejos de Manises (siglos XV-XVI)
Loza azul medieval (siglos XIV-XV)