Nuestra Área de Investigación actúa ante la gran prevalencia de la Enfermedad de Wilson en la isla Gran Canaria
La isla de Gran Canaria es, junto con la isla de Kalymnos (Grecia) y ciertas zonas montañosas de Cerdeña, uno de los lugares del mundo con mayor prevalencia e incidencia de enfermedad de Wilson, una enfermedad rara a cuya investigación y divulgación nos dedicamos desde la Fundació Per Amor a l’Art.
El aislamiento geográfico y la orografía contribuyen a que determinadas mutaciones se distribuyan de forma silenciosa entre los descendientes de un fundador original que, generaciones más tarde, vuelven a encontrarse sin saber que comparten un antepasado común.
En el caso de la isla de Gran Canaria, hay una mutación fundadora que se originó en la isla hace al menos 50 generaciones, antes de la colonización española. A esta mutación, presente en más del 85% de los enfermos, hay que añadir otras que han entrado en la isla más tarde, entre las que destacan la mutación fundadora de Cerdeña y otra presente en descendientes de judíos Ashkenazi, aumentando así la probabilidad de que haya nacidos con la enfermedad en la población canaria.
A lo largo de los años, desde el hallazgo de la primera mutación en el año 1999, se ha constituido un grupo de profesionales dedicados especialmente a esta patología y orientados, especialmente, al seguimiento de los enfermos y sus familias. Entre ellos se encuentra el Dr. Antonio Tugores, responsable de la Unidad de investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, que ha sido el último en unirse al Equipo Wilson, en el Área de Investigación de FPAA. Una incorporación muy valiosa, tanto por la amplia experiencia y conocimientos que el Dr. Tugores nos está aportando, como por su posibilidad de poder aplicar nuestros avances en una zona tan afectada por la enfermedad como Gran Canaria.
FOTO: Turismo Gran Canaria