Nace la Fundación de obra social, investigación y arte “Per Amor a l´Art”
Esta semana se ha constituido en Valencia la Fundación “Per Amor a l´Art”, una iniciativa completamente privada cuya finalidad es proporcionar recursos para promover el bienestar en niños en situación de vulnerabilidad, promover la investigación en enfermedades raras y acercar el arte a todos.
La Fundació Per Amor a l´Art comienza su andadura el próximo lunes, aunque se trata de un proyecto que lleva más de diez años realizando acciones altruistas de la mano de su presidente fundador, José Luis Soler. Actividades que han ido aumentando y diversificándose hasta la constitución de esta Fundación que viene a unificar y mejorar su gestión y alcance.
Sostenida con el patrimonio familiar, se constituyó el pasado 23 de mayo acogiéndose a la Ley de Fundaciones de la Comunitat Valenciana.
Con sus tres objetivos se pretende colaborar a la sostenibilidad de los centros que se dedican a la atención de este colectivo de niños; promover la investigación contra las enfermedades raras, especialmente la de Wilson, con el fin de contribuir a la consecución de una vacuna para combatirla; y hacer del arte un vehículo que contribuya a la ejecución de los fines mencionados a través de la organización de exposiciones y diferentes eventos culturales.
“La clave de nuestro proyecto es el -porqué- y en este sentido me satisface decir que los que tenemos la suerte de dar, tenemos también la responsabilidad de compartir. De compartir per amor a l´ Art”, asegura la directora general de la Fundación, Susana Lloret.
Entre las acciones ya iniciadas antes de constituirse en Fundación, cabe destacar las realizadas hace diez años en el Centro de Acogida San Francisco de Asís, de Palma de Gandia, y la colaboración con el centro de Investigación CIMA, en especial en su unidad de Hepatología.
Fundació Per Amor a L´Art está presidida por José Luis Soler, la vicepresidencia corre a cargo de Susana Lloret, quien también es directora general y portavoz. Entre sus vocales se encuentran: José Manuel Soler, María Luisa Soler, Alicia Soler, Vicente Todolí, Mateo Blay, Jorge Úbeda y José Castellá.