La Fundació Per Amor a l’Art colabora en un proyecto de intervención sociocultural para menores a través del arte
La Fundació Per Amor a l’Art ha querido dar su apoyo al Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València en un proyecto de intervención sociocultural con el objetivo de promocionar la creatividad, la expresión artística y la integración social en menores. ‘Art i ment’ se materializará en sesiones formativas de psicoterapia y talleres de autoestima, musicoterapia, ‘arteterapia’, danza y teatro además de un ciclo de conferencias y debates abiertos a toda la ciudadanía. Todas las actividades son gratuitas -los talleres requieren inscripción, y están dirigidas a menores de 10 y 11 años y a sus familias.
Como se recoge en la web de este proyecto “las experiencias estéticas -musicales, plásticas, literarias- son frecuentes en nuestra vida, pero su explicación y su comprensión, así como la exploración de sus potencialidades dependería de la aplicación de una perspectiva científica que nos ayudara a explicar cómo se construyen psicológicamente, y como podríamos utilizar su práctica para transformarla en una actividad preventiva frente a problemas sociales y psicológicos”. El objetivo del proyecto, poner el arte y la cultura al servicio de la integración y como prevención de los problemas sociales y mentales de los más pequeños, está totalmente en sintonía con la filosofía de la Fundació Per Amor a l’Art.
El programa de intervención consistirá en 12 sesiones que se desarrollarán en sábados de 10 a 13 horas. Con talleres desde el 28 de enero al 27 de mayo en el Centre Cultural La Nau. La matrícula ya está abierta, es gratuita y las plazas están limitadas. Las inscripciones así como la información detallada del contenido, duración de los talleres, conferencias y demás actividades complementarias se explican en la web: http://www.uv.es/cultura/artiment
El programa formativo se complementa con foros de debate y conferencias en La Nau para permitir abrir vías de análisis y aportar datos y planteamientos relevantes para ampliar el conocimiento y la investigación en este campo. La conferencia inaugural, que lleva por título ‘Adolescencia: hacia un desarrollo saludable’, se celebrará el próximo 25 de enero y estará pronunciada por María Zarza, de la Berklee College of Music y Milos Stohanovic, director de programas de Naciones Unidas UNODC Serbia.
Durante los próximos meses está prevista la participación en el ciclo de conferencias de José Miñarro (Universitat de València), Miguel Arraiz (arquitecto), Alicia Ventura (programa ‘Arte y Salud’), Manuel Cuadrado (Universitat de València) y Marcos Nadal (Universitat de les Illes Balears).
Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es que el trabajo no concluye con las actividades culturales en sí, sino que realizará una evaluación previa y final de funciones cognitivas como atención, motivación, autoestima y estrés para obtener unos marcadores decisivos que permitan valorar e implementar esta propuesta.
En el caso de los adolescentes, también está prevista la realización de una encuesta de hábitos de consumo cultural y, después de un año, se llevará a cabo otra encuesta telemática para ver si se ha producido algún cambio en el hábito de consumo cultural y ocio.
La puesta en marcha de este programa ha sido posible gracias a la Fundación General de la Universitat de València y a la implicación de la Fundació Per Amor a l’Art y una veintena de entidades más.