Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES / VAL
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Noticias

La Fundació per Amor a l’Art y el CIPF colaboran en la investigación de la enfermedad de Wilson

La colaboración permitirá avanzar en el diagnóstico y la prognosis de la Enfermedad de Wilson 

  • En el proyecto participa el Servicio de Hepatología, el de Gastroenterología Infantil, el Servicio de Neuropediatría y el de Neurología del Hospital Universitario i Politècnic La Fe

Valencia (13/01/2016).- Esta mañana se han reunido en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) su director, D. Enrique Alborch y Doña Susana Lloret Segura, vicepresidenta de la Fundació per Amor a l’Art de la Comunitat Valenciana (FPAA), para firmar un acuerdo de colaboración para el Proyecto “Avanzar en el diagnóstico y prognosis de la enfermedad de Wilson”, dirigido por la Dra. Carmen Espinós, investigadora principal de la Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares del CIPF, cuyas líneas de investigación se centran actualmente en la genética y fisiopatología de trastornos neurodegenerativos poco frecuentes.

En virtud de este acuerdo de colaboración, la FPAA realizará una aportación económica para incorporar un investigador predoctoral al Proyecto durante tres años y para sufragar los gastos derivados del proyecto.

El Proyecto de la Dra. Espinós propone el estudio genético con el fin de lograr un diagnóstico definitivo en los pacientes con Enfermedad de Wilson (EW) de la Comunidad Valenciana y de portadores de familiares sanos para una mejora en la atención que todos ellos reciben actualmente. Con este fin, este proyecto tiene como objetivos caracterizar las variantes genéticas que puedan contribuir al fenotipo de los pacientes Wilson e identificar biomarcadores de la enfermedad, útiles para el pronóstico de la misma y para valorar el tratamiento de nuevos fármacos.

La EW es una enfermedad rara con una prevalencia estimada de 1/30.000, debuta en un amplio margen de edades entre los 5 y los 50 años, aunque habitualmente en la segunda-tercera década de vida. Clínicamente cursa con manifestaciones hepáticas, neurológicas y de conducta. Esta enfermedad se produce por la acumulación progresiva de cobre en el organismo, debido a un fallo en la excreción biliar del cobre, originado por un mal funcionamiento de la proteína codificada por el gen ATP7B que se encarga del transporte del cobre y se localiza en el citoplasma de los hepatocitos.

En el diagnóstico molecular y reclutamiento de muestras de pacientes la Unidad de Genética y Genómica del CIPF colaborará con la Dra. Marina Berenguer, la Dra. Begoña Polo, las Dras. Isabel Sastre e Irene Martínez y el Dr. Miguel Tomás de los Servicios de Hepatología, de Gastroenterología Infantil, de Neurología y Neuropediatría, respectivamente, del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, y se contactará con otros centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana para lograr una serie lo más extensa posible. En colaboración con los médicos, una vez el diagnóstico molecular se haya resuelto, se trabajará para la realización de una correlación genotipo-fenotipo relacionando rasgos clínicos con la mutación identificada.

Descargar Comunicado de Prensa

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

« ANTERIOR NOTICIA
SIGUIENTE NOTICIA »

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020

Android4dandroidRGM168 LOGINLINK RGM168LINK RGM168Rgm168 Loginbir123amp-bir123Birtoto togelBirtotoBirtotoamp-birtotoBir365Bir365Sbs188betSbs188betSbs188bet

Sbs188betSNS188SNS188Login sns188SNS188SNS188BIR123android4dBir123Bir365Bir365SBS188BETrgm168bir365bir365bir365Slot Gacor Hari Inirgm168 logindaftar rgm168login rgm168click rgm168rgm168 picsBirtoto loginBirtotoRoyalcuan4d - Platform Situs Slot Online Dan Togel yang Menawarkan Pembayaran TercepatRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari IniRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari Inirgm168RGM168BIRTOTObirtotonewsyair totoSBS188BETSitus slot RGM168

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado