La Fundació Per Amor a l’Art se presenta a la sociedad en un encuentro con la prensa en su futura sede
- Es un edificio en proceso de catalogación como Bien de Relevancia Local que cuenta con una superficie total construida de 4.000 m2 sobre una superficie de parcela de 6.200 m2
- Bombas Gens Centre d’Art albergará la colección Per amor a L’Art de fotografía y arte contemporáneo compuesta por conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales. Actualmente consta de unas 1.300 obras y en torno a 100 autores
- El Centro de Coordinación del equipo Wilson es el referente a nivel nacional para avanzar en la investigación contra esta enfermedad y el Centro de Día Fundació per Amor a L’Art se destinará a la educación socioeducativa para la infancia
Valencia, 23 de octubre de 2015.- La directora de la Fundació per Amor a L’Art, Susana Lloret, ha presentado esta mañana a los medios de comunicación el proyecto y actividades que la Fundació ofrecerá a la sociedad como centro de arte, centro social y centro de investigación. Un evento que se ha realizado, precisamente, en la futura sede que albergará a la Fundació para mostrar el proyecto de rehabilitación del único conjunto arquitectónico art decó vivo en la ciudad de Valencia.
La directora de la Fundació Per Amor a L’Art ha valorado esta presentación a los medios de comunicación “ya que través de la prensa trasladamos a la opinión pública lo que aportará la Fundación Per Amor a L’Art a Valencia como ciudad que potenciará el arte, la cultura, la investigación y la acción social”.
En cuanto al edificio, ha asegurado que “nos interesamos por Bombas Gens debido a la singularidad de su arquitectura. Buscábamos un edificio muy especial, como especial es para nosotros todo lo que va a albergar, con una clara contribución a la ciudad y a la revitalización del barrio”.
Ha recordado también el lema que impulsa a esta iniciativa -de carácter totalmente privado- al afirmar que “desde la Fundación creemos que los que tenemos la suerte de dar tenemos también la responsabilidad de compartir y la oportunidad de sensibilizar”.
Posteriormente, ha pasado a explicar las principales áreas de actividad de la Fundació: el Arte, la Investigación y la Acción Social. “La primera área que surgió de forma natural fue la solidaria, al tomar conciencia de las necesidades que había en nuestro entorno, la cantidad de personas necesitadas y que en nuestra mano estaba poder ayudar”, siendo el primer proyecto, que continúa activo, el sostenimiento del Centro de Acogida San Francisco de Asís en Palma de Gandia, “justo muy cerca de dónde vivíamos en aquel momento, hace ya de esto diez años”.
En cuanto al apoyo a la investigación en enfermedades raras y, en concreto, de la enfermedad de Wilson, ha afirmado que surgió hace 5 años a raíz de descubrir las dificultades que atraviesan las familias y las personas afectadas “al vivirlo en primera persona. En mi propia familia”.
Bombas Gens Centre d’Art
El cuanto al Arte ha asegurado que el interés surgió poco a poco “sin un motivo concreto, porque cuando no hay una razón, hay una emoción”. Bombas Gens Centre d’Art albergará la colección Per amor a L’Art de fotografía y arte contemporáneo compuesta por conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales.
Actualmente consta de unas 1.300 obras y en torno a 100 autores. Por citar un ejemplo, destacar el conjunto importantísimo de fotógrafos japoneses, como Shomei Tomatsu, Daido Moriyama, Eikoh Hosoe, Akira Sato o Nobuyoshi Araki con lo que se podría hacer una de las exposiciones más completas de fotografía japonesa de una época determinada (todos ellos nacidos en las décadas de los 30 y 40 del siglo XX). Y aunque la colección Per amor a L’Art tiene su foco en la contemporaneidad, la colección de fotografía incluye autores clásicos de gran relevancia artística e histórica como puede ser el caso de Imogen Cunningham.
Han acompañado a la directora de la Fundació, el arquitecto que encabeza el equipo técnico encargado de las obras de rehabilitación, Eduardo de Miguel, quien ha explicado las fases y los trabajos que se van a realizar.
Y la directora de Bombas Gens Centre d’Art, Nuria Enguita, quien ha destacado el gran valor de la citada colección y ha anunciado que Bombas Gens Centre d’Art ofrecerá, además, exposiciones temporales a partir de dicha colección y desarrollará convenios con instituciones nacionales e internacionales para promover el intercambio de fondos y préstamos de obras con instituciones de primer nivel, con el fin de que se convierta en un referente a nivel local, nacional e internacional.
Descargar Comunicado de Prensa