Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES / VAL
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Noticias

La Fundació Per Amor a l’Art pone en marcha en su Centre Jove una escuela de verano para menores vulnerables

Tras dos años de experiencia positiva desarrollando actividades extraescolares para menores vulnerables en diversos centros educativos de València, la Fundació Per Amor a l’Art da un paso más y pone en marcha en su Centre Jove una escuela de verano para dichos alumnos. “Nuestro principal objetivo es poder dar continuidad al trabajo que se ha estado llevando a cabo con estos menores, también en verano. Es el momento en que estan menos atendidos, y por tanto cuando más necesario se hace nuestro trabajo. Es por eso que vamos a ampliar nuestra oferta de talleres de desarrollo personal y cultural y lo vamos a hacer a modo de experiencia piloto en nuestro Centre Jove, preparando así lo que será nuestra actividad al inicio del nuevo o curso. Y siempre con el objetivo de que la igualdad de oportunidades sea más real, aquí en el barrio de Marxalenes”, afirma Susana Lloret, directora general de la Fundació Per Amor a l’Art.

El Centre Jove de FPAA es un edificio de nueva construcción ubicado en el conjunto Bombas Gens que funcionará a pleno rendimiento el próximo mes de septiembre, cuando albergue la mayor parte de las actividades del Área Social de la fundación. Mientras tanto, esta primera iniciativa acogerá durante el mes de julio a 20 menores de entre 12 y 16 años a los que se les impartirá una serie de talleres de refuerzo de sus capacidades.

“Queremos crear un ambiente propicio en el que los menores tengan ocasión de compartir y construir modelos de ocio saludables, generar recuerdos positivos, confiar en su capacidad de superación y ver aumentadas sus relaciones sociales y sus habilidades artísticas. En FPAA creemos en el desarrollo personal como herramienta básica para conseguir una igualdad de oportunidades real, y vamos a apostar por ello”, explica Sole Martínez, responsable del Área Social de FPAA.

El programa se divide en tres bloques: arte, música y actividad física, e incluye talleres lúdico-educativos como danza urbana, creación de instrumentos reciclados, cocina saludable, o customización de ropa y complementos varios. Y a esto se le sumarán espacios de ocio en los que se orientará a los menores a emplear el tiempo libre de una forma constructiva. También se ha programado uno de los talleres extraescolares con más aceptación: el de arte terapéutico “Divertart”. Así valora la experiencia su monitora y asesora del Área Social de FPAA, Deepti Patel: “El arte es una herramienta estupenda para trabajar la autoestima y las emociones. Muchas veces los niños consiguen expresar a través de sus creaciones lo que no son capaces de decir con palabras. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en este taller y por eso vamos a repetirlo”.

Y todo ello acompañado de un trabajo con las familias, de las que se pretende obtener la máxima implicación para que los hábitos y valores adquiridos en la escuela de verano puedan afianzarse en sus hogares.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

« ANTERIOR NOTICIA
SIGUIENTE NOTICIA »

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020

Android4dandroidRGM168 LOGINLINK RGM168LINK RGM168Rgm168 Loginbir123amp-bir123Birtoto togelBirtotoBirtotoamp-birtotoBir365Bir365Sbs188betSbs188betSbs188bet

Sbs188betSNS188SNS188Login sns188SNS188SNS188BIR123android4dBir123Bir365Bir365SBS188BETrgm168bir365bir365bir365Slot Gacor Hari Inirgm168 logindaftar rgm168login rgm168click rgm168rgm168 picsBirtoto loginBirtotoRoyalcuan4d - Platform Situs Slot Online Dan Togel yang Menawarkan Pembayaran TercepatRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari IniRGM168 | Daftar & Login Mudah Untuk Bermain Slot77 Hari Inirgm168RGM168BIRTOTObirtotonewsyair totoSBS188BETSitus slot RGM168

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado