El profesor Manuel Cuadrado habla sobre las motivaciones del consumo cultural, dentro del programa ‘Art i Ment’
El profesor de la Universitat de València Manuel Cuadrado ofreció ayer la conferencia ‘Emociones y motivaciones en el consumo de actividades culturales’, en el Centre Cultural La Nau. Este acto se inscribe en el programa del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València, ‘Art i ment’, en el que colabora la Fundació Per Amor a l’Art.
La conferencia exploró la relación entre las emociones y el consumo cultural. De acuerdo con el profesor “conocer el papel que desempeñan las emociones, pero también las motivaciones, es una necesidad, porque no solo nos llevan a practicar y consumir actividades artísticas, sino que ello produce a su vez una mejora de las emociones positivas, con la consiguiente repercusión en nuestra salud”. Sin embargo, añade, “la sociedad ha venido considerando prioritaria la razón, el intelecto, para dejar de lado el relevante papel que juegan las emociones en nuestra vida, que son claves en elecciones tan importante como escoger una pareja, emitir un voto, elegir un menú o asistir a un espectáculo teatral”. De un tiempo a esta parte, añade que varias disciplinas como la neurociencia, la psicología pero también la sociología y el marketing, entre otras, han empezado a estudiarlas.
Manuel Cuadrado García es profesor titular del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, España. Su principal línea de investigación es el marketing en el sector de las artes. Al respecto, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado en diferentes journals. Es coautor de los libros ‘Marketing de las Artes y la Cultura; El Consumo de Servicios Culturales’; y ‘Mercados Culturales: Doce Estudios de Marketing’. Fue presidente de la 9ª Conferencia Internacional en Gestión de las Artes y la Cultura (AIMAC07), del II Workshop en Economía y Gestión de la Cultura (2010), de varias Jornadas Académico-Profesionales sobre Marketing y Artes Escénicas, y director del master oficial en gestión cultural de la Universitat de València. Es miembro del comité editorial del ‘International Journal of Arts Management’ y revisor de varias publicaciones científicas. Ha sido investigador invitado, habiendo también impartido docencia, en la London School of Economics, (Londres, Reino Unido), la HEC (Montreal, Canadá) y la Università Bocconi (Milán, Italia), entre otras. Asimismo ha impartido numerosos seminarios, cursos de postgrado y conferencias al tiempo que colabora con diferentes entidades y proyectos de naturaleza cultural.
El programa ‘Art i Ment’
‘Art i ment’ es un proyecto de intervención sociocultural promovido por el Vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la Universitat de València, en el que colabora la Fundació Per Amor a l’Art. Se trata de un programa que une psicología, educación y experiencia estética para fomentar la autoestima, motivación, creatividad y sensibilidad artística en niños y niñas de 10 y 11 años, una edad muy importante para su desarrollo. El programa está siendo evaluado con test y entrevistas diseñados por profesionales. Todas las actividades son gratuitas y la matrícula se cerró rápidamente, un éxito que invita a su continuidad el próximo curso.