El Dr. Antonio Tugores, investigador del CHUIMI (Las Palmas de Gran Canaria), se incorpora al Equipo Wilson
El Equipo Wilson de la Fundació Per Amor a l’Art cuenta con un nuevo miembro. Se trata del doctor Antonio Tugores, investigador del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Allí lidera a un equipo de investigadores compuesto por los doctores Luis García Villarreal, Luis Peña Quintana, Pascual Lorente Arencibia, Teresa Ramírez Lorenzo y Paloma Garay Sánchez.
Su incorporación permitirá profundizar en el problema de la enfermedad de Wilson en las islas Canarias, que tal como explica el propio Tugores es mucho más preocupante por tener una prevalencia considerablemente superior a la del resto de España, debido al aislamiento genético de la población insular.
Antonio Tugores Cester es doctor en Ciencias Biológicas, especialidad de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador post doctoral en el Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Department of Medicine de la University of California, San Diego, en el The Salk Institute for Biological Studies, La Jolla, California, y en el Department of Biochemistry and Biophysics de la University of North Carolina en Chapel Hill.
En 1997 se incorporó al Department of Functional Genomics de la empresa Sequana Therapeutics, Inc. en La Jolla, California, cuyo objetivo era descubrir la etiología de enfermedades complejas basándose en el análisis genético. Como parte de ese trabajo se identificó a la enfermedad de Wilson como un indicador del grado de aislamiento genético de la población de Gran Canaria.
En el año 2001 siguió ligado a la investigación básica en la industria, como Jefe de Sección de la Unidad de Validación de Dianas del Departamento de Farmacología de la empresa Almirall SA en Barcelona. Actualmente es responsable de la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria desde Junio del año 2005.
Es miembro acreditado en Genética Humana por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), de la European Society of Human Genetics (ESHG) y del panel editorial del Journal of Clinical Pharmacology.