El artista Juan Uslé visita Bombas Gens, el espacio que próximamente acogerá parte de su obra
Es uno de los principales artistas contemporáneos españoles, se le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2002, y actualmente se halla entre los pintores que, desde las últimas décadas, acaparan buena parte de la atención crítica internacional. La obra de Juan Uslé (Santander, 1954) goza de un gran reconocimiento entre las producciones de su generación, y la Fundació Per Amor a l’Art exhibirá en Valencia parte de ella.
El mismo Uslé visitó hace unas semanas junto con su esposa, la también artista Victoria Civera, las obras de rehabilitación del futuro BombasGens Centre d’Art. Un espacio único en Valencia que alojará la colección de arte contemporáneo “Per Amor a l’Art”. La colección incluye ocho piezas de grandes dimensiones de Uslé, dos de ellas pertenecientes a las célebres series “Río Cubas” y “Soñé que revelabas”. Con ellas, se puede apreciar la evolución estilística del pintor: desde la oscuridad de los melancólicos paisajes de su Santander natal al dinamismo y la luz de Nueva York, la ciudad en la que vive desde hace años.
En su visita, el artista afirmó que el espacio le parece “espléndido para el arte, y con mucha personalidad”; una opinión que comparte Victoria Civera: “Es sin duda espléndido, generoso y con carácter; me pareció un edificio muy singular y funcional. Yo personalmente creo que los espacios grandes en desuso, de carácter industrial no hechos a propósito, ni dirigidos por arquitectos ‘mega-estrellas’ suelen ser los que mejor se adaptan y recogen las peculiares energías y voces del arte. Creo que funcionar como bomba recipiente e impulsora, haciendo buen honor a su antiguo nombre”
El matrimonio nos confesó, además, tener un vínculo sentimental con Bombas Gens: “Yo estuve emocionado desde el principio, porque el lugar donde se ubican las naves está muy cerca de donde yo viví en Valencia cuando estudiaba Bellas Artes. Allí tuve, de hecho, mi primer estudio y dos habitaciones pintadas de negro. Una era un pequeño laboratorio de revelar y la otra la habitación de dormir. Entre ambas se fueron gestando y mestizando mis sueños. Recuerdo haber pasado muchas veces por delante de vuestro edificio, siempre con mucho polvo, y la fantástica casita déco, pero sin saber nunca qué era ni qué ocurría allí dentro. Muy cerca solía recoger trozos irregulares de cuero con los que hacíamos algún bolso que a mediados de los 70 llevábamos en bandolera cargados de sueños y optimismo”, recuerda Uslé.
Juan Uslé es uno de los artistas vivos más reconocidos de nuestra colección. Su obra está asociada a la vuelta a la pintura abstracta que surgió a finales de los ochenta y comienzos de los noventa del siglo XX, cuando una serie de pintores recuperaron la abstracción no tanto en el sentido espiritual de la modernidad sino como medio de expresión para sus propias búsquedas terrenales.
El pintor cántabro ha realizado un gran número de exposiciones en espacios como el MACBA, el IVAM, la Saatchi Gallery, el Museo Serralves, el Museo Ludwig de Viena, el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York o el Morsbroich Museum de Leverkusen. En el 2003 se realizó una antológica de su obra titulada “Open Rooms”, que se presentó en el Palacio de Velázquez, la Fundación Marcelino Botín en Santander, el Museo S.M.A.K en Gante y el Irish Museum of Modern Art en Dublín.
Actualmente su obra se puede visitar en museos como el Boymans Van Beuningen de Rotterdam, el Museo de Arte de Birmingham, el Ludwig de Viena y, en unos meses, también en nuestro BombasGens Centre d’Art, en Valencia.
FOTOS: DANIEL RUEDA (@drcuerda)