Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
    • Arte
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
    • Arte
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Social

Trabajo de desarrollo personal con la ONG Paz y Desarrollo

Los menores de la Fundació Per Amor a l’Art estudian la arquitectura y la perspectiva de género en los alrededores de Bombas Gens  

 

Espacios más inclusivos y también deportivos; arreglar los lugares abandonados para crear proyectos para diferentes colectivos; más iluminación por cuestiones de seguridad; más papeleras y fuentes para poder reciclar y una mayor actividad que potencie la vida comercial del barrio. Estas son las propuestas o protestas que han hecho por grupos los menores que participan en el Programa Educativo de la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA) tras “mapear” el barrio donde viven y donde se ubica el centro que les acoge, Bombas Gens.

“Cambiando nuestro mundo, transformando desde las aulas” es el título de una actividad promovida por la ONG Paz y Desarrollo que busca el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentar conocimientos, valores y destrezas para la igualdad de género, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad medioambiental.

Y con estas premisas, se les ha dio a los menores de FPAA la teoría para poder realizar un mapa del barrio de Marxalenes, recorrerlo y señalar dónde y cómo mejorarlo. El director del área Social de la FPAA, Roberto Simón y la responsable de la ONG, Paz y Desarrollo, Elene Belenguer les acompañaron.

Pero la ayuda de la Colectiu d’Arquitectes Sostre fue esencial para activar su mirada crítica, para darse cuenta que desde el diseño de las ciudades se puede encontrar lugares concretos en los que, con algunos cambios, se pude mejorar la igualdad de géneros y hay que fomentar la inclusión de todos, independientemente del sexo, la edad o la capacidad adquisitiva.

Así, en sus propuestas de espacios más inclusivos y deportivos, detallaban las necesidades de los mayores del barrio. Cuando proponen arreglar los lugares abandonados, pretenden reutilizar espacios para la convivencia. Al incrementar la iluminación, incrementan la seguridad pero sobre todo quieren fomentar la igualdad de género. En sus propuestas para potenciar la vida comercial de barrio, piensan en la lucha contra la pobreza.

El programa continúa con varias sesiones que se centrarán en los ODS desde diversas perspectivas y posibilidades.

 

 

 

 

 

Relacionado

« ANTERIOR PROYECTO SOCIAL

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier

Relacionado