Fundació per Amor a l ArtFundació per Amor a l Art
Fundació per Amor a l Art
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto
FacebookTwitterYouTubeInstagram
ES / VAL
  • Fundación
    • Fundación
  • Áreas
    • Social
    • Investigación
  • Personas
  • Edificio
    • Historia
    • Rehabilitación
    • Alquiler de espacios
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Noticias

Así es el refugio de la Guerra Civil que Bombas Gens esconde en su interior

Bombas Gens continúa ofreciendo nuevos capítulos sobre su historia. El último de ellos conecta la antigua fábrica con la Guerra Civil, al encontrarse durante las obras de rehabilitación un refugio antiaéreo construido probablemente en 1938, aunque no se conoce su expediente.

Se trata de un refugio de tipología fabril, construido con una estructura de hormigón armado que posee una sala principal para el alojamiento de los trabajadores de la fábrica. Una estancia de 21,64 m2 y 2,78 m. de altura que cuenta con dos accesos: desde el patio y desde el interior de una de las naves. “El diseño original de este refugio hacía que las personas que se alojaban en él pudieran recibir daños si caía una bomba, tanto a causa de su onda expansiva como de la metralla. Es por esto que se construyó, a modo de escudo, un gran pilar de hormigón de sección octogonal. A su vez, también encontramos en las paredes rozas que nos hacen pensar que allí se colocaba una puerta o placa metálica que contribuía a reforzar la labor defensiva del pilar”, expone Paloma Berrocal, arqueóloga del proyecto.

El interior de la estancia no dispone de bancos corridos de obra, habituales en otros refugios conocidos de la ciudad. Sin embargo, sí que se conservan otros elementos característicos de este tipo de construcciones, tales como los letreros con mensajes dirigidos a los ocupantes del refugio. En ellos se dan una serie de recomendaciones de uso e higiénicas como por ejemplo no fumar, no escupir o no tirar inmundicias. Han sobrevivido también al paso del tiempo el zócalo original de pintura, los tubos de cerámica que actuaban como respiraderos, la roza por donde iba el cableado de la luz y algunos soportes de madera de las bombillas. “Nos encontramos ante un refugio de especial valor, puesto que es uno de los pocos ejemplos que queda en la ciudad de tipología fabril. Destaca además su excelente estado de conservación”, explica Berrocal.

Los testimonios orales que han llegado a nuestros días relatan que el refugio se construyó por el elevado número de ataques aéreos que sufría la fábrica, después de ser incautada por el bando republicano para fabricar bombas de mortero. Así lo recuerda Jesús Latorre, hijo del gerente de Bombas Gens: “Los dueños se exiliaron y a mi padre le pusieron por encima un comisario político y le obligaron a fabricar armamento. Lo recuerdo perfectamente porque viví en la villa hasta que me casé. La fábrica, dedicada hasta entonces a la elaboración de bombas hidráulicas, estaba preparada para fundir metales y eso le venía muy bien a la industria armamentística. Y por eso nos bombardeaban constantemente desde el ejército contrario; lo que pasa es que habitualmente se confundían con el Huerto de la Estrella, que estaba próximo y tenía características similares”.

La antigua fábrica todavía conserva vestigios de esta intensa actividad bélica. El pasado verano, las obras que se están realizando en el edificio desenterraron la carcasa vacía de una granada, y 6 proyectiles que tuvieron que ser retirados y explosionados de manera controlada por los Tedax.

Este hallazgo de nuestro pasado más reciente añade más valor patrimonial si cabe a uno de los edificios más emblemáticos del art déco en Valencia. Al igual que la también recuperada bodega medieval, se prevé que el refugio sea visitable.

FOTOS: Las fotos del refugio son de Daniel Rueda. Las de los proyectiles son de Paloma Berrocal.

Descargar nota de prensa

Daniel-Rueda_Bombas-Gens_Visita-septiembre_Refugio-2

Daniel-Rueda_Bombas-Gens_Visita-septiembre_Refugio-4

Daniel-Rueda_Bombas-Gens_Visita-septiembre_Refugio-3

Daniel-Rueda_Bombas-Gens_Visita-septiembre_Refugio-5

abc95f94-a6af-415a-8ee3-8bf7b354e3d0

a5045044-40fb-47d8-a52b-10dfd04d98d6

Carcasa de una granada de la Guerra Civil

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

« ANTERIOR NOTICIA
SIGUIENTE NOTICIA »

Noticias

SOCIAL
  • Nace el Club de Música y Teatro con Jaime Costa y Coral Cubells
    22/03/2021
  • Traemos Mercavalència al barrio de Marxalenes
    22/03/2021
INVESTIGACIÓN
  • Participamos en la Jornada del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2020 de AITER con un estudio sobre la Enfermedad de Wilson
    28/02/2020
  • La revista Clinical Genetics publica un artículo sobre genética de la enfermedad de Wilson impulsado por la Fundació Per Amor a l’Art
    24/02/2020
ARTE
  • La Fundació Per Amor a l’Art lamenta la pérdida del fotógrafo Jürgen Schadeberg
    02/09/2020
  • Inma Femenía habla de su relación con la Fundació Per Amor a l’Art
    01/07/2020
FUNDACIÓ
  • La vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art y la rectora de la Universitat de Valencia se reúnen para ampliar la colaboración entre ambas entidades
    01/05/2021
  • La Fundació Per Amor a l’Art acoge una exposición solidaria dedicada a los afectados por el COVID-19
    06/11/2020

Warning: file_get_contents(https://ligacor.online/api.php/): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 522 <none> in /var/www/vhosts/fpaa.es/public_html/wp-content/themes/dt-the7/footer.php on line 1

© Copyright – Fundació per Amor a l’Art

info@fundacioperamoralart.es

Av. Burjassot, 56. València 46009

Tlfn. 963 463 856

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Facebook

Twitter

Youtube

Instagram

Dosier

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado